¿Cómo criar niños seguros y competentes?
Elisa Sainz • 17 de septiembre de 2024

¡Ojalá tuviera la fórmula mágica! Me haría millonaria porque, sinceramente, no conozco a un padre o madre que no desee tener hijos seguros de sí mismos y competentes en la vida. Pero la verdad es que no existe una única fórmula infalible para lograrlo. Sin embargo, lo que sí tengo son algunas estrategias basadas en estudios que han demostrado ser efectivas, y hoy quiero compartirlas contigo.


Cuando era más joven, solía decir que quería cambiar el mundo. Tenía esa convicción ardiente de que podía hacer una diferencia a gran escala. Sin embargo, a medida que fui creciendo, me di cuenta de lo complejo que es tratar de cambiar el mundo entero. Estaba mirando el panorama en su totalidad, y parecía una tarea imposible. Pero con el tiempo, aprendí a centrarme en algo mucho más cercano y accesible: mi casa, mi familia, mi comunidad.


Ahí fue cuando entendí que sí era capaz de hacer cambios reales y significativos. Y desde entonces, ese ha sido mi enfoque: cambiar el mundo, sí, pero comenzando por mi entorno más cercano. Hoy te hablo de esto porque esta es mi manera de aportar y generar un cambio positivo: compartir contigo las herramientas y recursos que pueden ayudarte a criar hijos seguros y competentes.


Estrategias para criar niños seguros y competentes


Fomentar la confianza desde pequeños

La confianza no es algo que se desarrolla de la noche a la mañana. Requiere tiempo y, sobre todo, un entorno donde los niños se sientan amados, apoyados y aceptados tal como son. Aplaude sus logros, grandes y pequeños, y permíteles equivocarse sin miedo al juicio. La confianza nace de la aceptación y la comprensión de que los errores son parte del proceso de aprendizaje.


Brindarles responsabilidades adecuadas a su edad

No se puede esperar que un niño sea competente si nunca ha tenido la oportunidad de asumir responsabilidades. Desde pequeños, dales pequeñas tareas que los hagan sentir útiles y parte del funcionamiento del hogar. Cuando sienten que contribuyen, su autoestima crece, y eso los ayuda a volverse más competentes con el tiempo.


Establecer límites claros y consistentes

Los límites no solo ayudan a mantener el orden, sino que también proporcionan seguridad. Los niños se sienten más seguros cuando saben lo que se espera de ellos y las consecuencias de no cumplir con esas expectativas. Ser firme pero cariñoso a la hora de establecer reglas les enseña a entender el equilibrio entre libertad y responsabilidad.


Predicar con el ejemplo

Los niños aprenden más de lo que ven que de lo que escuchan. Si queremos criar hijos seguros y competentes, debemos modelar ese comportamiento. Mostrar seguridad en nuestras decisiones, asumir la responsabilidad de nuestros errores y mantener una actitud positiva frente a los desafíos es la mejor manera de enseñarles a hacer lo mismo.


Enseñarles a gestionar sus emociones

Ser competente no solo significa tener habilidades prácticas, sino también emocionales. Ayudar a nuestros hijos a identificar y gestionar sus emociones desde temprana edad es esencial para su bienestar emocional. Escúchalos cuando estén frustrados o tristes, y enséñales técnicas para regular esas emociones, como la respiración profunda o el uso de palabras para expresar lo que sienten.


Cambiando el mundo, un niño a la vez

A través de estas estrategias, podemos empezar a criar niños que no solo sean competentes en lo que hacen, sino también seguros de quienes son. Mi deseo de cambiar el mundo sigue vivo, pero ahora lo hago a través de la crianza, comenzando con mi familia, mi comunidad, y compartiendo estas ideas contigo. Porque si cada uno de nosotros pone su granito de arena en la crianza de seres humanos más seguros y competentes, estaremos construyendo un futuro mejor, paso a paso.


Un fuerte abrazo de Elisa