
"Mi hijo adolescente se cree adulto para algunas cosas, pero en otras áreas me recuerda cuando tenía cinco años".
"Mi hija muestra una actitud de mujer adulta porque quiere usar maquillaje y estar a la moda, pero es muy irresponsable".
Estos son solo dos ejemplos, de los muchos comentarios que padres comparten conmigo. Cuando se trata de adolescentes, la lista de quejas puede ser larga y generalmente esas quejas vienen cargadas de emociones tales como: enojo, tristeza y, sobre todo, preocupación.
¿Quieres saber cuál es la palabra que más se repite en las conversaciones con madres y padres sobre sus hijos adolescentes?
Irresponsable.
Esta etiqueta es la que más escucho y la que parece consumir a los padres en una preocupación constante.
Es común pensar que con la madurez debería llegar también la responsabilidad. Sin embargo, esto no es necesariamente cierto porque la responsabilidad es una habilidad que se debe desarrollar, y nosotros, como padres, jugamos un papel crucial en esta tarea.
¿Por qué los Adolescentes Parecen Irresponsables?
- Desarrollo Cerebral: Los cerebros adolescentes están aún en desarrollo, especialmente en las áreas que gobiernan el autocontrol, el juicio y la planificación. Esto significa que su capacidad para manejar responsabilidades consistentemente puede ser limitada no por una falta de voluntad, sino por una limitación biológica.
- Experiencia y Aprendizaje: La responsabilidad se aprende a través de la experiencia. Los adolescentes aún están acumulando estas experiencias y a menudo necesitan cometer errores para aprender de ellos. Como padres, es importante que proporcionemos oportunidades seguras para que nuestros hijos practiquen ser responsables.
- Expectativas vs. Realidad: A veces, nuestras expectativas como padres pueden no estar alineadas con las habilidades y la comprensión actual de nuestros hijos. Es esencial ajustar estas expectativas y comunicarlas claramente para evitar malentendidos y frustraciones.
Cómo podemos ayudar a desarrollar la responsabilidad:
- Proporciona Oportunidades: Deja que tus hijos adolescentes tomen decisiones y enfrenten las consecuencias naturales de esas decisiones, sean buenas o malas.
- Establece Expectativas Claras: Asegúrate de que tus hijos entiendan lo que se espera de ellos en casa y en la escuela. Sé específico y razonable con estas expectativas.
- Reconoce los Esfuerzos: Aprecia los intentos de tus hijos por ser responsables, incluso si no siempre tienen éxito. El reconocimiento positivo puede reforzar comportamientos deseables.
- Modela el Comportamiento: Demuestra responsabilidad en tu propio comportamiento. Los adolescentes observan y a menudo imitan las acciones de los adultos en sus vidas.
- Se firme y respetuoso con tu toma de decisiones: Como adulto de la casa explica las reglas y las consecuencias por no cumplirlas. Ejemplo, la ropa sucia que se quieten va en la canasta. Echaré a lavar solo la ropa que esté en la canasta, la que no, la tendrán que lavar ustedes. Otro ejemplo: El teléfono es propiedad de nosotros, los padres. Pagamos tanto el dispositivo como el servicio para asegurarnos de que puedas mantenerte comunicado de manera segura y responsable. Sin embargo, si el teléfono se convierte en un obstáculo para tus responsabilidades, como hacer las tareas escolares, tendremos que limitar su uso durante las horas de estudio. Esta medida no es para castigarte, sino para ayudarte a concentrarte y priorizar tus obligaciones académicas. Es importante entender que el acceso al teléfono es un privilegio que viene con responsabilidades.
Abordar la adolescencia con empatía y apoyo estratégico no solo aliviará tu preocupación como padre, sino que también fomentará en tus hijos las habilidades necesarias para manejar la vida con mayor responsabilidad. Recordemos que cada fase del crecimiento viene con sus desafíos únicos y es nuestra tarea guiarlos a través de ellos con paciencia y amor.